lunes, 21 de septiembre de 2015

Back to the Future: Que esperar para el siguiente formato.

He regresado de mi letargo a escribir nuevamente. Después de ver lo que nos espera en los próximos meses, supuse que mucha gente dejará de quejarse del Nekroz, Satella, B.A. y empezarán a quejarse del Kozmo, Magician Péndulum, EmEm y Magespecter.

La mayoría espera que la muerte del formato actual sea severa, sin pena ni misericordia, pues tenemos decks que han durado mucho tiempo sin que sus tocadas por la Banlist sean muy severas. El Shadoll perdió la asquerosísima y mal diseñada Super Poly, El satellar sigue igual desde hace tiempo, el Nekroz perdió a la Panzona, Lavalval Chain y Shurit limitado y sigue topeando, BA con la guía a 1, Qliphort generó un nuevo significado para INSTA WIN con su tech Tower Turbo, que si te salía la mano era básicamente  GG IZI.

En lo personal a mi me gustaría tener un formato con 10 o más decks definiendo el meta, pero eso es mucho pedir. La gran interrogante que me planteo es si esta Banlist matará estos decks, o durarán un formato más. Mi pregunta va por si la dichosa banlist saliese en octubre, la siguiente expansión y el Structure salen aún en meses siguientes. Entonces...que jugaríamos si matan estos decks? Pokemón? O nos resignamos a jugar decks nerfeados hasta poder armar otro. Solo queda esperar.

Otro tema aparte que quiero comentar es el cambio de los ratios en los display a partir de la salida de Breaker of Shadows en América. Los Boosters ahora traerán si o sí una super rare y una rare, el ratio de las ultra se incrementa de 2 a 4 por display y las secret rare de 1 a 2 por display. Las ultimate rare pasan a ser exclusivas de Paquetes de Torneo como Astral Pack y las Ghost rare desaparecen por el momento, aunque se nos indica volverán en algún momento en latas o ediciones especiales.

Esto es un cambio gigantesco, pues llevamos años con ratios bajísimos y cartas carísimas. De por si, motiva a comprar displays de manera que el comprador sienta que le está pagand mientras no cometan estos errores:

- Volver super cualquier basura
- Hacer short prints foil en boosters de expansión.


Bueno, eso es lo que de momento espero a futuro, espero les haya gustado el artículo a pesar de lo corto. Trataré como siempre de no dejar pasar tanto tiempo, aunque no prometo nada. 

Nos vemos!


viernes, 21 de agosto de 2015

¿Qué se necesita para ser campeón?

Buenas a todos los que se dignan a esperar pacientemente mis comentarios pastrulos. Hoy voy a tocar un tema un poco más serio (en realidad no), esperando como siempre que sea de su agrado.

Como todos sabemos (todos los que nos importa un carajo este juego de cartas al menos) el amigo Mijail es nuestro primer campeón mundial de Dragon Duel en YGO. Así es papá, el país que no gana ni mierda en ningún otro pasatiempo o deporte (cuantas copas tenés) tiene un campeón mundial :D.
También, nuestro amigo Gerardo jugó representando al Perú en el mundial para la categoría normal y aunque tristemente fue garchado en la batalla, estoy bastante contento por que tuvo el valor de ir, jugar, y quedar en un para nada deshonroso puesto 11, cosa que muchos fracasados que están rajando no podrán hacer ni en este juego ni en ningún otro.



Ahí vamos:

La práctica hace al maestro:

Si bien existen situaciones en las cuales puedes ganar sin tener la experiencia necesaria, creo que nadie debatirá conmigo al decir que el YGO no aplica a este punto. No sólo debes conocer tu cartón, debes preveer lo que jugarán contra tí, el espacio en el side deck, las mejores opciones de extra deck, las jugadas, los combos, como salir de un lock, como evitar que te hagan un lock, y bueno, lo más tedioso, que es el INFINITO TESTING de la baraja que has armado con el objetivo de conocerla a fondo, letra por letra. Este testeo es más importante cuando el torneo que juegas es de catergoría oficial (no ciertas bobadas que la gente lastimosamente se a acostumbrado a jugar) y es mucho más importante cuando se trata de un mundial.

Con estos amigos...para qué quiero otros amigos:

Si bien no tener amigos te hace un paria social y probablemente víctima del bullying y posible candidato al suicidio, no es una regla escrita el  caerle bien a la gente.Hay mucha gente que no sirve en el juego; tanto es por que tienen problemas de personalidad y es tedioso lidiar con ellos, o por que no pueden conseguir las cartas originales y andan con papelitos en mica, o por que simplemente llegan al pincho por otros motivos personales (me explayaría más pero hay tanto pendejo que se ofende que mejor me lo guardo para otro día). Pero si puedes cortar por lo sano a esos cagados y hacer como no existieran, te empezarás a juntar con gente tech. Y esta gente, que comparte tus gustos, tratará de apoyarte practicando, dándote consejos y vendiéndote/prestándote/alquilándote/metiéndotela doblada esa cartita que te faltaba para completar tu deck y sentirte realizado. Todo ello con la ansia de que seas mejor, y de paso ellos también ser mejores. Un aplauso por los buenos patas, presentes hasta en pasatiempos caros y raros como este.


DI-NE-ROH:

Aprende algo dinero.


Llego el momento tech y que le arde a más de uno: La inversión.
Comenté anteriormente que, en este juego particular, por los premios en general si quieres invertir dinero pues debe gustarte mucho, y por supuesto, debes tener la seguridad en que tu habilidad podrá llevarte lejos. Eso, o que simplemente no te parezca costoso, de repente tienes un buen trabajo o eres un nene  y tu papi y mami te dan tu propinita la cual dilapidas con gusto y sin misericordia, por que trabajar es para los plebeyos y los pobres. En fin, sea cual sea tu razón, debes tener un nutrido pool de cartas o en todo caso, comprar lo que necesites en el momento que necesites, y para los que viven en el mundo real (el capitalista, no en el que te dejan jugar con impresiones en blanco y negro) eso cuesta en verdes $$$$$$$$$.



Pues bien, las cualidades que te hacen brillar en el mundo real tambien te hacen brillar en el YGO (Esfuerzo, Amistades y Dinero) me olvido de algo?

Claro que si

La suerte:

La suerte es parte de todo juego de azar o estrategia, como el nuestro. Un % de tu victoria se definirá por cuanta suete tienes, quizá eres el elegido por los dioses para ser el nuevo faraón y siempre topdeckeas lo que quieres, o quizá eres más salado que calzoncillo de pescador. Sea como sea, la suerte puede definir campeonatos, inclusive mundiales.

Y aveces no tiene que ser tu suerte, es que simplemente te tocó la carta tech en un booster, o hiciste un buen trade, o que jugando el oponente no leyó bien sus cartas y comete un missplay, metiéndose la rata el mismo hasta el fondo, en un vórtice imparable de saladera que ni pasándole huevo se le quitará.

EvilSALT Peruvian Knight
Destroyer of Gringos

Como dije, la suerte es parte del juego, pero ello va de la mano con qué tan preparado estás.


Así llega el final de este artículo, trataré de no demorarme tanto para la próxima. Espero les haya gustado.

Eso es to- eso es to- eso es todo ami-
ya mucha huevada, bye.






lunes, 10 de agosto de 2015

Local Legend Duelist Series: Nada para latinoamérica.

Hola estimados lectores. Hoy se anunció un nuevo circuito oficial para Oceanía y Europa., más precisamente, para las tiendas oficiales en el viejo continente.

Los ganadores, obviamente, obtendrán un premio al que estamos acostumbrados. Más precisamente estos playmat:
H.P. Lovecraft estaría orgulloso.
Estos geniales playmats me llevan a mi descargo de bilis de hoy. Como leía en el Facebook....¿Es Konami justo al dejar de lado siempre a Latinoamérica respecto a torneos exclusivos?

A ver, vamos por partes.

Desde Chile, me cuentan que aún están esperando sus sneak peaks, Desde aquí, algunos no hemos recibido nuestra mercadería (sigo esperando mis displays de CORE para el unboxing). Estos detalles me parecen más un tema de aduanas y otras pendejadas burocráticas así que lo dejaré de lado.

No tengo los datos de exactamente que tan masivo es el consumo de mercadería sellada en latinoamérica, pero creo que estoy en lo correcto al asumir que no se comprar al de países europeos y americanos. Ya de por sí, es un punto en contra nuestra. 

Ojo que no pretendo buscar excusas para Konami y su casi inexistente interés en América del Sur (ni que me pagaran por ello), sólo trato de señalar hechos, pues siendo una empresa (una empresa que la está cagando en su área de videojuegos debo agregar) buscan principalmente ganar $$$$$$$$$$$$$.

Bien pues, respecto a la asistencia de eventos oficiales creo que no vamos tan mal. Al menos los que son aquí en Perú la asistencia tiende a ser satisfactoria.

Otro tema respecto a las cosas que nos perdemos: Cartas exclusivas de Jump y de Manga.

Desde que se lanzó la prohibición para América del Sur de utilizar las mencionadas cartas hasta una reimpresión masiva en un producto oficial el juego no es igual. Tenemos bastantes cartas buenas que, cuyo momento a pasado y en el momento que sean liberadas aquí, lo mas probable es que ya no tengan la utilidad que tuvieron antes. Un claro ejemplo son el Stardust Spark Dragon o el Moonlight Rose Dragon, los cuales hasta ahora no tenemos. O por ejemplo, el Diamond Crab King que se volvió algo mas popular por ser una salida al ya de por sí rompehuevos deck Towers Turbo Zero Skill All the Kills.

Supongo que también es por temas legales respecto al área de impresión de la revista, permisos, y etc, pero eso no quita el detalle que podrían esforzarse un poco más en liberar las promos para poder utilizarlas cuando aún no son basura.

En fin, esto es solo un comentario mio, pues dudo que las cosas cambien mucho a futuro para nosotros. Ya aprendimos a vivir con ello y a pagar 300 cocos por un playmat, Ojalá no nos pongan más trabas para poder seguir con este hermoso juego.

Saludos!

  





jueves, 30 de julio de 2015

Banlist ARG: Separado caminos.



Alter Reality Games (a partir de ahora ARG) es una conocida tienda de cartas que radica en el territorio del tío Sam. Archireconocidos por poseer jugadores de nivel ( o al menos, nos hacen creer que es así y les funciona) y por organizar circuitos no oficiales de juegos de azar como YGO, Vanguard, Kaijudo y otras aberraciones provenientes de Japón.

Hace poco, tuvieron la intención (y la llevaron a cabo) de crear su propía banlist, desligando sus torneos de la banlist ofical de Konami.

 Esto tuvo opiniones divididas en los jugadores, algunos lloraron, patalearon y se cortaron una nalga. Otros les chupó un dedo. Yo personalmente, como player peruano (de yugi, no de mujeres) me podría importar menos un formato no oficial que ni siquiera se juega en mi país.

Sin embargo, viendo que contribuyen a expandir el juego de una manera eficiente, y lucrando con ello de pasadita, me veo en la triste resposabilidad de comentar acerca de esta banlist (aparte que mucha gente acá le está dando importancia).


Roba 2 cartas, luego cree ser Hoban por copiarte su Tech.
LA BANLIST: (Anunciada Julio 07 del 2015, año de nuestro señor Karasu salvador de la humanidad)


Banned:
Djinn Releaser of Rituals
Fusion Gate
Lavalval Chain
Nekroz of Trishula
Royal Magical Library
Vanity's Emptiness
Restricted to 1:
Cir, Malbrance of the Burning Abyss
El Shaddoll Construct
El-Shaddoll Fusion
Elemental Hero Bubbleman
Elemental Hero Stratos
Instant Fusion
Mistake
Nekroz of Unicore
Wind-Up Carrier Zenmaity
Restricted to 2:
Dante, Traveler of the Burning Abyss
Dragon Ravine 
Inzektor Hornet
Rescue Rabbit
Summoner's Art
Torrential Tribute
Wind-Up Magician
No Longer Restricted:
Chaos Sorcerer
Dark Hole
Glow-up Bulb
Sacred Sword of Seven Stars

Empecemos antes que nada con los cambios:
Si se dan cuenta, la lista de Konami tiene muchos parecidos, si bien es menos permisible y mucho menos castradora con ciertos decks.

- ARG decidió volver de nuevo jugable el deck Wind Up, lo cual no me parece del todo mal.A mucha gente sigue gustando el deck, y con los cambios difícil que se vuelva el terror violador que fue en su momento. Un sólido deck más para jugar por ahí.
- Al Nekroz trataron de cortarle un brazo, la mitad de la cabeza y el testículo derecho. Unicore a 1, Trishula Baneado, Djinn baneado. No tocaron Shurit, lo que hace el deck bastante jugable, aunque pierde mucho en mi opinión sincera el no tener Trish. Luego se hicieorn mas cambios que comentaré  mas adelante, relájense.
- STRATOS IS BACK. No es que me importe, Stratos a 1 y de la mano Bubbleman se fue a 1. Definitivamente una buena adición al deck, aunque 1 solo bubbleman jode bastante. Con mistake a 1, cualquier buscador es mucho más eficiente.
- Summoner Art a 2: Un ligero nerf al qliphort y al futuro Igknight. Sinceramente, con mistake a 1 cualquier searcher se potencia bastante. Turbotowers gg easy.
- Instant Fusion a 1: Noden pls
- Construct a 1, el shaddoll fusion a 1: Se puede jugar el deck tranquilamente sin mucho problema. Más aún con vanity baneado. Sin embargo, el no poder usar 3 mistake para parar otros decks le quita bastante poder de aguante y te obliga a hacer tus jugadas más rápido o te matan :D
- Hornet a 2, Ravine a 2, Dante a 2, Rescue Rabbit a 2: Cosas que sinceramente no presentan un cambio fuerte. De repente el conejo en el Igknight, pero meh.
- Cir a 1: Lel, un posible futuro nerf al BA en la lista oficial. EL panzón que revive es una carta fuerte, muy fuerte.
- Royal Magical Library: Obviamente, el draw power que le daba al Igknight, que le metía 35 cartas al extra deck en el primer turno. Que sea una carta sólo útil si la robas primer turno y tengas jugada, que sea un dead draw muchas veces y que no sea buscable para mi son razones de sobra para dejarla libre. Quizá me equivoque, quien sabe.
- Lavalval Chain Baneado: Otra vez. Un fix para muchos decks, y muy buen exceed de 1er turno para ir armando el combo. Preventivo contra el clownblade, sólo en Japón se logro gozar el deck completo :( Good Night Sweet Prince.

Me gustó:
Torrential a 2: Me vacila tener más removal masivo. en un formato donde a la mayoría de decks no les afecta mucho. Pero a futuro, será útil.
Nada más.

MODIFICACIÓN A LA BANLIST( Anunciada el 27 de Julio del blablablaba)

Básicamente, se cambió el limite de la construct a 3 de nuevo, parece a que a más de uno se le fundió el cerebro por tener que jugar con una sola.
Shutir se fue a 1 y unicore regresó a 3, pero trishula sigue baneado, así que adiós a la sinergía que tenia con shurit. Un movimiento algo tonto, pero bueno.
El resto de cosas no son lo suficientemente importantes para mecionarlas, pero si gustan pueden ver la banlist ARG acutal aquí:



Banlist ARG Julio 27 del 2015






Eso es todo por hoy, es un artículo mas largo de lo habitual (como mi garch...ok no) espero no se aburran. Ya saben, si quieren recomendar algún tema no olviden recomendarlo por Inbox o dejarlo en la página de King Karasu en facebook.

Agradecimientos a Carlos Zeballos (Brazzers)  por la idea. Hasta la próxima!

Tu señor y pastor.



viernes, 24 de julio de 2015

Como ser un jugador "Pro", o como aparentar serlo.

Se me hace raro estar escribiendo esto. Hace un ratito leí un comentario del buen Carloncho y sinceramente no pensé que este humilde blog creara polémica. Como bien comenté en el carelibro, este blog es de opinión personal, y por mucho que me llegue al pincho la gente que no invierte en sus cartas o cualquier otra cosa en general, ningún jugador tiene adaptarse a lo que yo escribo o sentirse ofendido. Como puse en las primeras líneas de este blog, mi objetivo principal es el de entretener. También le tengo bastante aprecio a (casi) todas las tiendas de YGO en general, así que también espero que ningún dueño se sienta aludido o que perciba que trato de hacerlo quedar mal a él o su tienda, por que es algo que no va a suceder, así no me llevase bien con él.


Una vez cerrado este asunto y habiendo ignorando las amenazas de muerte de jugadores que proxean todo en sus deck nekroz menos los unicore, tocaré levemente otro tema que a algunos les arde ligeramente en lugares donde no llega el sol.

Para ser un jugador "Pro" en algo, en mi opinión, tienes que ser una persona capaz de ganar en verdes ($$$$$$$$$$) más de lo que inviertes.
Es decir, por ejemplo, si jugando Poker, invertí 100 dólares por semana jugando diversos torneos durante todo 1 mes, y gané semanalmente 1000 dólares por cada torneo ganado... es un poco apresurado de decir, pero al parecer tienes las capacidades para ganar más de lo que inviertes en el juego, y vivir de ello. A la larga, representantes de marcas buscarán que lleves sus logos por todo tu deforme cuerpo, por que generas expectativa, y ello jala gente.

Por otro lado, también tienes que demostrar habilidad, constancia y tener bastante suerte.

Eso en términos generales te vuelve un profesional de algo, el poder vivir de ello cómodamente y el tener la habilidad, dinero y suerte de seguir manteniéndose en este sitio.

Parte por parte:

Si bien ser auspiciado no es necesario para volverse profesional en el juego (aunque es útil monetariamente). Es algo que la veo bien yuca suceda en el juego.


Yo conozco algunos jugadores que se llaman a sí mismos "Pro" por el hecho de tener playmats caros, o cartas brillantes por kilo, o quizá por topear consistentemente en diversos torneos locales, pero sinceramente creo que ser pro va más allá de ello.

Llamarse a uno mismo "pro" para saciar tu ego no te vuelve un profesional.
Creo que en el mundo del YGO ser "Pro" va más allá de lo que utilizas para complementar tu juego, y se define por 3 cosas: Tu habilidad para el juego, tu capacidad económica para ver que puedes armarte y en menor escala tu suerte.


El YGO no es un juego del cual sea posible vivir como jugador, es decir, por que los premios no son en efectivo, son en objetos. Ya de por sí, la escala de profesionales en el juego disminuye. Y aunque se pueda vender la mayoría de los premios o tengan un valor, la mayoría de recompensas a nivel de top (nacional, regional, continental) no justifican la inversión de un deck meta.

Entonces, creo yo que un jugador pro es aquél que llega a participar en torneos de asistencia limitada y que por ende tienen mejores premios, como lo son los Tops 16 de los regionales, continentales y nacionales.
Y por supuesto el mundial, así que podría decirse que tenemos ya un pro que por mérito propio se está yendo a jugar en la cumbre de nuestro querido juego. Es el mayor torneo y también es el de mayor recompensa.

Al final, vale la pena invertir en el juego pensando en ganar $$$$ ?
Esto ya es una cuestión de suerte, y quizá tus premios generen buena ganancia, aunque quizá no, es un poco complicado definir un parámetro cuando tus ganancias no son monetizadas.

Ahora, si hubiera circuitos alternos (como el popular circuito ARG en USA) podríamos tener más chance de ver jugadores profesionales topeando en torneos diversos (por que sería más frecuente).
Aunque después del fiasco que fue el proyecto circuito latino, dudo mucho que alguien se anime a organizar algo así.

Aunque la esperanza es lo ultimo que se pierde.


Eso es todo por hoy, si gustan dejar sus comentarios pueden hacerlo en la página de Facebook o directamente aquí en el blog. Hasta la próxima.



miércoles, 22 de julio de 2015

Ligas No meta y Proxy: Matando el juego lentamente.

Es de mi preocupación el como se han popularizado los torneos no meta y con proxys en las tiendas oficiales y no oficiales. Si bien no me parece una mala idea darle un chance a los que tienen un deck (como la mayoría de los que lo juega lo llama) original, más divertido, y económico (o si lo desean, basura llena de papelitos y cartas bamba en algunos casos) el chance de competir en un entorno menos serio y ganar star packs o boosters sobrantes que están botados por ahí y que todos saben que son caca.

Como decía, no me hago paltas con este formato, pero lo que me jode son los siguientes dos puntos:

Ligas especiales para este formato:
Hay más torneos no meta de regular asistencia que torneos oficiales. Al enterarme de esto se me cayó el testículo derecho. Es decir, estamos excluyendo a los jugadores regulares que juegan formato oficial y que compran mercadería de la tienda para que jueguen con sus decks de 20 soles los que no consumen ni mierda en las tiendas y que nunca lo harán por que no pueden permitírselo. Es decir, si pudieran, no necesitarían un formato especial para jugar el deck Gravekeeper que empezaron a armarse hace 8 años y aún no terminan. Me da pena sinceramente el estado del juego actual.


Las proxys:
El cáncer del juego. "Para que comprarme 2 brionac si los puedo proxear ashdasdadas"
O sea, está bien no hay problema, nadie dice que no puedas probar nuevas tech y proxearlas primero para ver que tal te corre, o proxear una carta que aun no consigues pero que de todas maneras quieres conseguir. Lo que está verdaderamente mal es el crear una liga especial para esta lacra. Liga Proxy (o liga pobre como lo llaman los mas bandidos) es un formato creado para la gente que no tiene decks completos, con un numero de proxys permitido para que puedan jugar un deck tech y sentirse realizados. Es decir, los que juegan yosenju proxean lose 1 turn, los que juegan ritual beast proxean los emergency teleport, y por ahí va la cosa.
Me pregunto quién tuvo la idea y dijo "vamos a crear una liga especial para cagarnos en los jugadores que tienen sus decks completos e invirtieron en ellos, para que los que no quieren terminar su deck o no pueden puedan jugar".
No me extraña que los hardcore se hayan retirado del yugi y se hayan ido a jugar dota.


Bueno, eso es todo por ahora, solo quería sacarme del pecho lo cagado que me parece como estan manejando las tiendas sus torneos, les prometo un artículo más completo para más tarde esta semana :P

Hasta luego!

viernes, 17 de julio de 2015

Banlist Julio 2015: Trishula is back madafacas.

Después de una espera de dos semanas, tenemos nuestra anisada banlist, nuevamente sin fecha que indique cuando cambiara.

Estoy sorprendido sobre como Komoney decidió cagar a todos los que estábamos pensando en jugar clownblade y banear lavalval chain en  (te extrañaremos, querido fix para varios decks). Si bien no es esencial para jugar el deck, era un exceed de primer turno muy útil que abría la jugada devastadora de este combo.

 NO DJINN = NO PROBLEM


Terminado mi llanto por el lavalval chain que tanto me gustaba, procederé a entrar en modo full tilt y ver lo bueno/malo que nos trajo esta lista:


1) Cartas cagadas sin límite:
Salieron disparadas de la zona de limitadas ciertas aberraciones injugables por sus erratas, como lo son Tomb of kings y exchange of the spirit, sinister serpent, etc. Asi que no afecta que esten a 3, a 10 o a 100 por que son caca y no dejarán de serlo. Glow Up bulb se salva de esta lista por que es tech y por que su efecto en el cementerio solo se puede usar una vez por duelo.

2) Trishula Synchro is back:
Es algo bastante obvio, el deck synchron está cercano y tienen que motivar a la gente a comprarlo. Obviando el lado $$$$$$$ de Konami,  trishula es una buena adición a las cartas desbaneadas sin erratas, aunque no se si para este formato sea adecuado. Darle mas armas al shaddoll sin tocarle nada me parece ligeramente pendejo. Aunque más pendejo me parece ver gente en los grupos del facebook tratando de comprarlo a 30 soles. "Es como el Goyo" decían :D

3) Djinn lock baneado, o sea ¿el fin de los Nekroz?
Para nada. Es en sí una bendición dentro de una maldición. A pesar de ya no tener las herramientas para una jugada devastadora de primer turno el deck sigue siendo asquerosamente bueno, más aún por que ya no tienes que llevar todos esos Outs en contra de los djinn lock de los oponentes, y tienes mas sitio para poner la tech escondida. Llegó el momento en usar un poco más la cabeza, que el deck tiene todas sus jugadas ahí todavía. 

4) Shurit Limitado:
El shurit a uno fue como cortarle un testículo al Nekroz, no está completo pero aún tiene su potencia sexual. Pudiendo reciclarlo de diversas maneras, es cuestión de adaptarse y crear diferentes jugadas. En otras páginas vi gente usando Exa, Catastor y Sarcófago de oro. Sean creativos pero no se droguen a lo pendejo como ellos por favor. 

5) Dragon Ravine a 2:
Mientras no esté a 3 no me interesa. Dragunity pls.




A si termina mi amistoso comentario sobre la banlist, espero que la gente por fin esté contenta con un meta un poco mas variado que se nos viene. Supongo que la mayoría lo estará, exepto los que no pudieron comprarse el Trishula a 30 soles. No desesperen, algún día lo sacarán en lata o en algún producto cagado que tanto nos gusta donde reimprimen cosas para la gente que no pudo comprarlas cuando servían.

Sin más me despido, no desesperen, hagan sus tareas y compren cartón brillante.

Konami siempre gana, Es decir, el mal siempre gana.

miércoles, 8 de julio de 2015

Pasó el conti: Cartas, tardanzas y subway a la salida.

Me he demorado un poco en publicar este post, por lo cual me disculpo. No lo siento, pero igual me disculpo.

El pasado fin de semana se celebró el campeonato continental de cartón contra cartón en el centro de convenciones Atlantic City. Con gusto puedo decir que fue un éxito rotundo.

Viernes de Last Chance:

Todo comenzó el día viernes. Viernes sangriento para algunos, y no tanto para otros. No estuve este día por que tenía que trabajar, pero puedo asumir que mucha gente consiguió su cupo, por lo menos unas 25. Entre lo más tech que sucedió y que me contaron fueron los 5 last chance que se fumó al hilo nuestro popular GandivaX (ahora felizmente retirado de league of legends por baneo) pero logró conseguir su cupo, aunque al día siguiente en el torneo fue garchado. Otro happening gracioso fue ver a Jaimito como loco pagando por un lose 1 turn y una vez comprado (precio amistad obviamente) le toque en el booster de inscripción. Buena suerte vendiéndolo :D

Sábado de Gloria:

Llegué tempranaso para poder vender todo el cartón que estuve juntando los últimos 3 meses. Junté todas las foils posibles y juro por dios que solo me compraron caca (mucha, pero caca en fin).
Observé que muchos extranjeros tenían tech y me puse a tradear, comprar y vender como una perra, logrando conseguir varias cosillas que quería, en especial para mi nada obscena colección de magas oscuras.Y también vendí infinitos playmats. Mientras tanto, el torneo ya había empezado y la gente se estaba matando, violando y stackeando. Transcurrida la tarde, muchos Peruvians lograron pasar al top 64, lo cual me provocó una ligera erección.
Slifer Super Saiya 3
Lo más tech del día: Mucha gente nice pasó al top, en el evento por el win a mat de hero strike nos dieron un starter de mierda en lugar de structure por que no había stock  (de paso me rompieron el orto y no me llevé el playmat), y Noriaki lloró cuando le ganó y golpeó las mesas cuando un brother de chile en mesa 4982649372.

Regresé a mi casa de playa en el cerro San Cristóbal con la billetera inflada, el folder con tech nueva y con la esperanza de mañana también sea de putamadre.

Domingo de Resurectop:

Llegue de nuevo termpranaso, saqué mi folder como una loca y me puse a buscar gente dispuesta dejársela meter. Cerca a las 9:00 am entro al salón donde se llevaba a cabo el top, reconozco a algunas personas como Gerardo, Norabuena y Bardo, pero me doy cuenta de algo: Falta gente. Más bien, faltaban peruvians.


No me podía creer que les haya llegado al chonpi el torno, por lo cual asumí que se durmieron y entré en modo full tilt. En mitad de mi ira, noto que llega Alejandro y me entero de la realidad: No lo dejaban entrar por que no tenía DNI. El torneo ya había empezado. GG WP.
Medio cagándome de risa por lo ridículo de la situación, medio con pena, cerca a las 10 am noto que llega Max y otros sujetos. Al parecer, preguntaro por ahí y les dijeron que el torneo empezaba a las 10 y no a las 9. ASNDHASHDDADASADHSAFJAS.

Esto marcó un hito en la historia del juego, que será conocido como el "Cañonazo grupal extremo 2015". Ustedes saben por qué.

Sí quiero.
Más tarde, después de reírme un rato y preguntarle a cada uno de los tardones si querían pene, decidí no sólo vender, si no también jugar unos cuantos side events, llamándome la atención el 3 v 3. En plena 3ra ronda y  a punto de que mi amigo Rafael gane su último single (yo ya había ganado el mío y eso nos calificaba de frente a la siguiente ronda) lo llamaron de la mesa de los jueces para jugar un playoff por el Ascension Sky Dragon.

Quedándonos 2 contra el mundo, se fue todo a la mierda por que me llamaron a mi también. Traicionando a nuestro tercer amigo, fui a la mesa, me senté al costado de Jaimito y me parearon con un Argentino. Le deseé suerte, nos dimos la mano, y procedimos a jugar.
No debí desearle suerte por que me sacó la mierda.

Triste y solitario por que no tendría mi Dragón de 250 dólares, me alejé de las mesas.
Luego me enteré que mi amigo Rafa ganó el playoff, así que me animé y le compré el dragón.
Ya sabes, si no lo puedes tener con honor, tenlo con dinero.

Para estar horas, Gerardo ya se había garchado a la competencia y obtenido el título de campeón Continental 2015, siendo el primer peruano con raíces afroamerichinchanas en obtener dicho título. Le deseamos muchas felicidades por que su esfuerzo dió recompensa. El nos representará en Japónponpon para el mundial.

Una vez nos permabanearon del sitio por que ya se terminaba el evento, nos juntamos en el Subway que hay al frente del Atlantic y ese point dio fruto a los mejores trades que he realizado en mi vida. Conseguí tech que no creo puedo volver a conseguit y vedí un playmat a más de 400 lucas :D

Feliz de la vida, recogí mis pertenencias y regresé a mi caverna, donde cené un  plato de niños recién capturados como todo buen ogro.

No puedo esperar al siguiente gran evento.

Gracias a Battle City Card Games por organizar el evento DEL año para la comunidad cartonera.

Nos vemos!


jueves, 25 de junio de 2015

Camino al continental 2015: Escalera al cielo

A pasado un tiempo desde mi última entrada, por lo cual me disculpo con los 4 gatos que leen mi blog. He estado un tanto ocupado con el trabajo y los estudios, a diferencia de otros malditos vagos hijosdeputaquelosparió. Vamos al tema del día.

Estamos a masomenos 10 días del evento más grande en nuestro país de este año (para los que jugamos cartitas, claro) y se puede ver el hype por que llegue el día prometido. Algunos ya están con la zona genital caliente, sobándose con sus decks, listos para ir por la gloria y el codiciado premio, invitación pagada para el mundial. De hecho, me afeitaría las pelotas con lava por ver a un peruano en el mundial (a diferencia de nuestra selección de fútbol). Otros como yo vamos por razones más comerciales, crear amistades con nuestros hermanos extranjeros y reencontranos con viejas amistades. Y claro, vender, comprar, y usurear el cartón preciado que se pudre en nuestros folders.

Más bien, entre lo decks que se jugarán estoy bastante seguro de que se verá mucho Nekroz y Shaddoll, así que no espero un top muy variado.

Espero verlos en los side events a todos aquellos que no van a jugar, y pues traten de apoyar a la tienda organizadora que se está sacando la mierda por hacer este evento de gran magnitud. (Battle City Card Games, GRACIAS!)


Eso es todo por hoy, mis queridos jeropas deformes y subnormales, nos vemos pronto.

martes, 26 de mayo de 2015

Sobre costos y pool de cartas en Lima la horrible (Parte 2 - Final)

¿Por qué es tan complicado conseguir mis cartas, a pesar de que tengo el dinero?:
Una respuesta clásica es que eres imbécil y no buscas bien. Una respuesta menos hiriente es que el pull ratio y la cantidad de gente que compra displays sellados es baja. La respuesta correcta, es que simplemente son pocos los que quieren pagar precio usureado que la mayoría de campesinos establece los primeros días o semanas.

¿Por que todo está tan caro, y por que lo bueno es caro? No puede ser que este juego sea tan caro, total  mi economía no me deja jugar meta y eso no es justo:
Recuerdo que corría el año 2008 cuando salvé al mundo y le dije al friki que deje de robarle a su viejo para comprar cartas. También le meti un lapo que lo dejó mas feo de lo que ya era, ahí en el 5to piso del C.C.Arenales. La siguiente verdad le dolerá a muchos, en especial a los que no trabajan y dependen de papi y mami para pagar sus hobbies, pero UN HOBBIE como lo es jugar con cartón brillante no es un derecho. Es un lujo, y sólo quien puede permitírselo debería jugarlo, pues si no llegan a estupideces como sacarle la plata que tanto le cuesta a tus viejos para mandarte al colegio. Por eso hace tiempo me canso de repetir que esa idiotez de que este también es un juego para niños debió morir cuando un pedazo de cartón empezó a costar más de lo que gasta una familia africana con 4 miembros en hacer las compras de la semana.

"Está bien ya entiendo. Pero yo no vine aquí para que un jeropa me diga que soy pobre y que no puedo jugar lo que me de la gana, este es un país libre" 
Estás en lo cierto, justamente por esa necedad buena parte de la player base me cae tan mal. Luego dicen que por qué soy malo con ellos y se ofendern si les dices misio (CARAJO tienes 14 años y pides rebaja para tu pasaje cuando compras una carta de 3 soles, a mi me parece más un favor el decirte que te dediques a otra cosa) .

"Ok lo siento, ¿puedes decirme entonces si me conviene comprar mi carta apenas sale o si me conviene esperar a que baje de precio?
"Ya bajará de precio" es la clásica, total 3 meses más y probablemente la carta costará 1/3 de su precios. También probablemente su utilidad ya no sea la que tenía hace unos meses atrás.
Mis queridos lectores, la buena mayoría de ustedes sabe que el comprar algo el día que sale al mercado es una apuesta por el hecho de que nada te asegura su utilidad a futuro. Los que sacan algún profit de tener su deck con la última tecnología preferiran comprar toda la tech rápidamente. Los bastardos y csm que no les afecta tanto y solo quieren tal y tal carta para ser populares o correrse la paja preferirán esperarse algo más. 

Estoy lléndome por las ramas, pero creo que mi punto quedó claro, y también me juego mis joyas de la familia a que muchos de ustedes (los que tienen cerebro y lo usan) han pensado estos puntos también.

Eso es todo por ahora mis queridos jóvenes trogloditas subnormales, nos vemos pronto.

lunes, 25 de mayo de 2015

Billeteras Cruzadas

Almas Cruzadas (Crossed Souls) es definitivamente una expansión interesante. Si bien no es una expansión que introduce un nuevo meta directamente al juego (Los zefra son un arquetipo que de momento no me parece competitivo) tiene bastante soporte que quizá salio fuera de tiempo a precio excesivos, como estamos acostumbrados. Si bien no discuto la utilidad de dicho cartón, sigue cerrándome en que Japón es una versión beta de el juego para América, donde se quedan las exclusivas hasta que salen en América y ya no sirven, y donde se prueba el cartón útil, para luego subirle la rareza y meternos todo el Jaimito.
Cosa rara, esta expansión trajo consigo varias cartas que si bien no cambian el meta por si mismas, son buenas y valen la pena conseguir si te interesa el juego competitivo. Si no, sigue con tu deck ojama con proxies en papelitos con lapicero e ignora los siguientes comentarios.

MVPs de está expansión según mi parecer:

Lose 1 turn: Trampa que si bien se siente como una patada en los huevos tanto el precio como la rareza, es una excelente adquisición para el ya semi-violado por la banlist Qliphort o esa basura llamada Yosenju y otros decks que no vale la pena nombrar. Pseudo skilldrain contra special summon, mete terror reguetonero a este meta cargado de rituales, extra deck y jugadas sin honor.

Galaxy Cyclone: Twister con esteroides. Genera 2 pérdidas para tu oponente usando 1 sola carta. Me parece poco útil este formato, más aun por que el deck que mas seteaba se hundió en la mierda (BA). Tiene mucho potencial a futuro. Y lo puede buscar el Galaxy Wizard, lo cual no sirve para nada por que nadie juega esa mierda pero quería mencionarlo por que soy chévere.

Jar of Avarice: Lolololol reciclo mis cosas y robo una. Encadenable, genera ventaja de mano, recicla CUALQUIER carta.... definitivamente buena en decks más casuales y a futuro en otras tech. Más una elección personal que una carta obligatoria.

Ghost Ogr....Yuki Usagi: Hand Trap Tuner de 3 estrellas. Excelente salida contra floodgates  y contra el deck qliphort. No cuestiono su utilidad, pero es bastante situacional y su efecto destruye pero no niega lo cual baja su calidad como respuesta directa en general. Sería mas eficiente un formato anterior, donde el qli estaba en su apogeo, pero como siempre acá todo sale después que los asiáticos ya lo gozaron. Espero su precio siga cayendo, hasta un punto donde justifique su utilidad y los n00bs igual no la puedan conseguir,

Hasta la próxima.


martes, 19 de mayo de 2015

Nats Arequipa 2015: Cartas, playmats y rock & roll.

Este pasado domingo se celebró el Nacional en la hermosa y violenta ciudad de Arequipa. Más de uno se subió al avión, bus, llama, moto taxi o se pusieron sus tabas súper reno para ir corriendo y llegar a la ciudad antes del torneo. Muchos fueron con el cartón prestado o alquilado o en deuda por favores sexuales. El triunfo llamó a la puerta de algunos, pero luego se fue por que se equivocó de dirección. Repasemos a los personajes limeños que captaron mi interés en este torneo particular:

Carlos Delgado (AKA: Carloncho, Koala): Conocido jugador retirado y actual dueño de Carloncho Store. El señor en cuestión se llevó el segundo lugar y me parece bastante bien pues no tengo ni la menor puta idea de quién es el que ganó y porque nadie pone en duda su habilidad en el juego ni su capacidad adquisitiva ya que asumo que ser dueño de una tienda de cartas debe ayudar mucho a conseguir la ansiada tech con la que algunos solo pueden soñar (o proxear). Felicidades por el logro y por el esfuerzo a colaborar con la comunidad cartonera de YGO.

Ali Sabey Piscoya (AKA: Apestosín, Apestoalí, o simplemente Alí): Conocido personaje que es frecuentemente bulleado y violado en el sótano de Arenales. Cuando  lo conocí el recién se estaba armando el Shaddoll por que le iban a prestar Denkko Seka. Lo ví jugar una partida con otro conocido mio y puedo jurar que me volví un 10% más imbécil al ver como armaba sus jugadas. En fin, parece ser que la fuerza de voluntad, la práctica y el bullying dieron como resultado que este joven puliese sus habilidades y se colocara décimo en este gran torneo. Muy merecidas felicidades mi estimado Alí, estoy seguro que has mejorado mucho y que ya no te harán mas bullying en arenas ni te pediran que les chupes la pinga. Ahora tú se lo harás a todos.

Alejandro Loayza (AKA: Loayza, Weeman): Loayza es un digno sucesor de los nazis, pues su meta en esta vida es desaparecer las commons del juego y eliminar a la raza indigna que no foilea sus decks. Así es, este curioso Hitler de las cartas es un jugador bastante completo, he tenido el gusto de jugar contra él algunas veces, dándole pelea en algunas ocasiones y siendo garchado en otras. Mentor y creador de Alí en el YGO, su joven padawan lo superó en posiciones por poco, aunque supongo que estas cosas pasan a veces y hasta alí puede tener un buen día. Como castigo, quizá le quite las cartas que le prestó y lo obligue a jugar con commons, pues todos sabemos que el alumno no debe ganarle al maestro a menos que lo asesine en el intento.


Del resto de jugadores no hablaré por el momento. Sea por que no los frecuento mucho, no me impresionan o simplemente me llegan al pincho :D

Hasta la próxima amiguitos.

viernes, 15 de mayo de 2015

El camino al nacional: AQP 2015 ft. Tía María.

Cada cierto tiempo, un grupo de jugadores sale en busca de sexo, fama y premios. Lo primero no lo tendrán, a menos que tengan flaca, se vayan de bitches o que lo hagan entre ellos. Lo segundo lo tendrán sólo si se esfuerzan por llegar al codiciado top o los asaltan los huelguistas y salen en  las noticias de RPP. Lo último sólo lo tendrán algunos ya que varios se van auspiciados por jugadores más pudientes, los cuales excretan dinero y cartas hasta por las axilas, y como bien sabemos los premios se van para ellos.

¿Que espero de este nacional? No mucho. La mayoría de jugadores que me gustaría ver en el continental ya están con su pase en el bolsillo, y respecto a los otros pocos que quedan estoy casi 100% seguro de que pasarán, pues confío en sus habilidades. Ya es cuestión de ellos si toman las mejores decisiones respecto a sus barajas, el meta en cuestión o si son tan babosos de salir a pasear por la plaza de armas y los dejan sin deck, dinero y tabas. 
Espero sí ver a algún jugador (o varios)  Arequipeño(s) colarse en el top (estoy seguro que la habilidad la tienen) y sacar su pase al continental, pues cuantos más representantes tengamos mejor. 
Y me gustaría también que se lleve un puesto en el top un Hero, evilswarm o alguno de esos decks rogue (no meta) cagados que la gente adora y que a veces ganan más por suerte que por habilidad. Solamente para ver quien se queda fuera del top por ello.

Les deseo éxito a todos los jugadores que estén corriendo en pos de victoria, o a casi todos, ya que algunos sinceramente me llegan al pene y más bien prefiero que se los cache un burro.

¡Hasta la próxima!

PD: Un saludo especial a los jueces Limeños que se van a apoyar el evento.

martes, 12 de mayo de 2015

Sobre costos y pool de cartas en Lima la gris. (Parte 1)

Qué tal mis queridos jeropas, espero hayan tenido un suculento fin de semana, y si no fue así, pues que pena.

El artículo de hoy va dirigido con amor a aquellos seres que se pasean por las tiendas tratando de armar su mazo con 1 sol y que les sobre para el pasaje. Atentos pues, que quizá aprendan algo.

Parte 1: Pool de cartas:

"¿Oh gran señor Karasu, que significa esa palabra extraña, en ese idioma ajeno al quechua que tanto amamos?" Pues mis queridos engendros, Pool no significa otra cosa que piscina. Sí, ese lugar donde van a orinar públicamente en verano. Solamente que el contexto que se le da es distinto. El pool de cartas es la cantidad de cartas que manejamos como stock general los jugadores y comerciantes de esta bolsa de valores que llamamos YGO.

"¿Y como sabemos que cartas son más comunes y cuales no, oh gran señor troll de la sierra alta?"
Pues mis amados discípulos, ese brillo interesante y atrayente que tienen las cartas no es solamente para meterle la rata a los compradores. Ese brillo, o Foil como le llamamos, marca la rareza de las cartas.
La leyenda dice que él le puso las cadenas a Exodia.
PD: Compro playset.

La rareza de una carta se define por lo siguiente:

Foil: En el YGO tenemos diversos tipos de foil pésimamente mal empleados. Antiguamente, cuando los faraones aún jugaban con las cartas talladas en piedra, las rarezas conocidas por el hombre eran: Common, Rare, Super Rare, Ultra Rare (mas adelante aparecieron las ultimate, cuando Yugi ya no era faraón), y Secret Rare (las parallel aparecieron después como premios de Hobby League). Estas rarezas, dependiendo del brillo, estimaban la dificultad de obtener una carta en un sobre. Lo cual incrementaba su precio considerablemente por la utilidad y dificultad misma de conseguirla.

Actualmente en estos tiempos de dios, se conocen las siguientes rarezas o terminos:
Common, Short Print, Super Short Print, Rare, Super Rare, Ultra Rare, Ultimate Rare, Secret Rare, Prismatic Secret Rare, Parallel Rare, Common Parallel Rare, Ultra Parallel Rare, Duel Terminal Parallel Common, Super, Ultra, Secret, Holographic Rare, Mosaic Rare, Starfoil Rare, Gold Rare, etc.
Si pongo etc. por que estoy seguro que me olvido de algo.

¿Qué quiero decir con esto? La rareza de una carta se define ahora por pocos parámetros más que por su brillo.



1) Rareza de expansión: Las expansiones aún tienen ratios de pull para las cartas foil, y habiendo tanta variedad de BASURA brillante, por lo general la dificultad de conseguir EL CARTÓN que sirve de la expansión se incrementa dependiendo de su rareza. Komoney, digo Konami es conocida por realizar en el TCG algo que no hace en OCG: El rarity bump. Esto significa que por lo general le incrementan la rareza a alguna carta que sirvió de mucho en tierras orientales o sería buen material de colección. Esta medida contraproducente y estúpida (para nosotros, no para ellos) incrementa bastante la dificultad de conseguir ese cartón brillante que tanto deseas y del que necesitas 3 copias, de lo contrario eres kk.
A veces sin embargo, llegan los collector tin con exclusivas y...

Estamos jodidos.
2) Print Ratio: El temido Short Print. Algunas cartas extremadamente útiles (antes por lo general las short print eran caca, sí, te estoy hablando a tí tetsudo erat numen.) son impresas en menor cantidad para disminuir su pull ratio y de esa manera balancear el juego haciendolas más dificl de conseguir (en verdad es para promover la venta de display sellados). Esta medida provoca que el pull ratio se vaya al carajo y que los jugadores compren dicha carta a precios obscenamente elevados. El temor en esta medida es que comprar un display completo no te asegura obtener tu preciada carta usando el ratio oficial de 1:24 para las secret rare al que estamos acostumbrados. Medida commun en sets promocionales o extra oficiales como lo fue secret forces.
"Jajaja compraré 3 display y armaré cuarenta decks"




3) Ultilidad: Vanity Emptiness Common sin reimpresión y sin límite por la banlist.  No digo más.

Estos puntos mis amados duelistas con proxys, influyen en el mercado competitivo de maneras que no se han visto jamás ni en paises del primer mundo que mueven millones de dolares tirándose un pedo.

Aquí dejamos la clase de hoy hijos míos. Nos vemos en la Parte 2.




viernes, 8 de mayo de 2015

El primer paso

Bienvenidos sean, mis estimados duelistas y pajeros varios. Están leyendo un modesto blog más sobre nuestro amado YGO! TCG. Un blog que a pesar de ser muy común comparándolo con los otros existentes en el universo, al menos tiene la garantía de que el pendejo que presiona las teclas para informarlos es alguien único.

Un poco sobre quien escribe:

Se le conoce como Luis, y es un supuesto ser humano que juega YGO desde que salió en Perú.
Si bien no se dedica al formato competitivo desde hace muchos milenios, está presente en el ámbito de colección, juego casual y es amigo y/o conocido  de diversos personajes que son dueños actuales de tiendas que les brindan este gran pasatiempo. Así mismo es amigo y/o conocido de diversos personajes, todos ellos bastardos nacidos también en este juego, que o son jugadores "pro" (entiéndase pro en el ámbito nacional) o son unas lacras de mierda en el juego pero como amistades pasan piola.
Se le conoce también por armarse decks completos y desarmarlos en media hora, por ser un compulsivo drafter y tener placer casi sexual al abrir boosters y displays. También se le conoce por ser un gordo gigante que disfruta de robar niños en la noche y comérselos en el desayuno.


Más que ser un blog informativo, me gustaría ser una pagina de opinión. Mi objetivo principal es entretener, pero también comentar sobre como evoluciona el metagame nacional e internacional, y quizá detallar los eventos nacionales.

Voy avisando que no haré cobertura del nacional por que soy chévere. (Al menos yo no iré personalmente, pero puede ser que cuente con ayuda de un minion que hará todo el trabajo por mí y yo recibiré el crédito).

Insisto, sean bienvenidos.