El artículo de hoy va dirigido con amor a aquellos seres que se pasean por las tiendas tratando de armar su mazo con 1 sol y que les sobre para el pasaje. Atentos pues, que quizá aprendan algo.
Parte 1: Pool de cartas:
"¿Oh gran señor Karasu, que significa esa palabra extraña, en ese idioma ajeno al quechua que tanto amamos?" Pues mis queridos engendros, Pool no significa otra cosa que piscina. Sí, ese lugar donde van a orinar públicamente en verano. Solamente que el contexto que se le da es distinto. El pool de cartas es la cantidad de cartas que manejamos como stock general los jugadores y comerciantes de esta bolsa de valores que llamamos YGO.
"¿Y como sabemos que cartas son más comunes y cuales no, oh gran señor troll de la sierra alta?"
Pues mis amados discípulos, ese brillo interesante y atrayente que tienen las cartas no es solamente para meterle la rata a los compradores. Ese brillo, o Foil como le llamamos, marca la rareza de las cartas.
![]() |
La leyenda dice que él le puso las cadenas a Exodia. PD: Compro playset. |
La rareza de una carta se define por lo siguiente:
Foil: En el YGO tenemos diversos tipos de foil pésimamente mal empleados. Antiguamente, cuando los faraones aún jugaban con las cartas talladas en piedra, las rarezas conocidas por el hombre eran: Common, Rare, Super Rare, Ultra Rare (mas adelante aparecieron las ultimate, cuando Yugi ya no era faraón), y Secret Rare (las parallel aparecieron después como premios de Hobby League). Estas rarezas, dependiendo del brillo, estimaban la dificultad de obtener una carta en un sobre. Lo cual incrementaba su precio considerablemente por la utilidad y dificultad misma de conseguirla.
Actualmente en estos tiempos de dios, se conocen las siguientes rarezas o terminos:
Common, Short Print, Super Short Print, Rare, Super Rare, Ultra Rare, Ultimate Rare, Secret Rare, Prismatic Secret Rare, Parallel Rare, Common Parallel Rare, Ultra Parallel Rare, Duel Terminal Parallel Common, Super, Ultra, Secret, Holographic Rare, Mosaic Rare, Starfoil Rare, Gold Rare, etc.
Si pongo etc. por que estoy seguro que me olvido de algo.
¿Qué quiero decir con esto? La rareza de una carta se define ahora por pocos parámetros más que por su brillo.
1) Rareza de expansión: Las expansiones aún tienen ratios de pull para las cartas foil, y habiendo tanta variedad de BASURA brillante, por lo general la dificultad de conseguir EL CARTÓN que sirve de la expansión se incrementa dependiendo de su rareza. Komoney, digo Konami es conocida por realizar en el TCG algo que no hace en OCG: El rarity bump. Esto significa que por lo general le incrementan la rareza a alguna carta que sirvió de mucho en tierras orientales o sería buen material de colección. Esta medida contraproducente y estúpida (para nosotros, no para ellos) incrementa bastante la dificultad de conseguir ese cartón brillante que tanto deseas y del que necesitas 3 copias, de lo contrario eres kk.
A veces sin embargo, llegan los collector tin con exclusivas y...
![]() |
Estamos jodidos. |
![]() |
"Jajaja compraré 3 display y armaré cuarenta decks" |
3) Ultilidad: Vanity Emptiness Common sin reimpresión y sin límite por la banlist. No digo más.
Estos puntos mis amados duelistas con proxys, influyen en el mercado competitivo de maneras que no se han visto jamás ni en paises del primer mundo que mueven millones de dolares tirándose un pedo.
Aquí dejamos la clase de hoy hijos míos. Nos vemos en la Parte 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario