Se me hace raro estar escribiendo esto. Hace un ratito leí un comentario del buen Carloncho y sinceramente no pensé que este humilde blog creara polémica. Como bien comenté en el carelibro, este blog es de opinión personal, y por mucho que me llegue al pincho la gente que no invierte en sus cartas o cualquier otra cosa en general, ningún jugador tiene adaptarse a lo que yo escribo o sentirse ofendido. Como puse en las primeras líneas de este blog, mi objetivo principal es el de entretener. También le tengo bastante aprecio a (casi) todas las tiendas de YGO en general, así que también espero que ningún dueño se sienta aludido o que perciba que trato de hacerlo quedar mal a él o su tienda, por que es algo que no va a suceder, así no me llevase bien con él.
Una vez cerrado este asunto y habiendo ignorando las amenazas de muerte de jugadores que proxean todo en sus deck nekroz menos los unicore, tocaré levemente otro tema que a algunos les arde ligeramente en lugares donde no llega el sol.
Para ser un jugador "Pro" en algo, en mi opinión, tienes que ser una persona capaz de ganar en verdes ($$$$$$$$$$) más de lo que inviertes.
Es decir, por ejemplo, si jugando Poker, invertí 100 dólares por semana jugando diversos torneos durante todo 1 mes, y gané semanalmente 1000 dólares por cada torneo ganado... es un poco apresurado de decir, pero al parecer tienes las capacidades para ganar más de lo que inviertes en el juego, y vivir de ello. A la larga, representantes de marcas buscarán que lleves sus logos por todo tu deforme cuerpo, por que generas expectativa, y ello jala gente.
Por otro lado, también tienes que demostrar habilidad, constancia y tener bastante suerte.
Eso en términos generales te vuelve un profesional de algo, el poder vivir de ello cómodamente y el tener la habilidad, dinero y suerte de seguir manteniéndose en este sitio.
Parte por parte:
Si bien ser auspiciado no es necesario para volverse profesional en el juego (aunque es útil monetariamente). Es algo que la veo bien yuca suceda en el juego.
Yo conozco algunos jugadores que se llaman a sí mismos "Pro" por el hecho de tener playmats caros, o cartas brillantes por kilo, o quizá por topear consistentemente en diversos torneos locales, pero sinceramente creo que ser pro va más allá de ello.
Llamarse a uno mismo "pro" para saciar tu ego no te vuelve un profesional.
Creo que en el mundo del YGO ser "Pro" va más allá de lo que utilizas para complementar tu juego, y se define por 3 cosas: Tu habilidad para el juego, tu capacidad económica para ver que puedes armarte y en menor escala tu suerte.
El YGO no es un juego del cual sea posible vivir como jugador, es decir, por que los premios no son en efectivo, son en objetos. Ya de por sí, la escala de profesionales en el juego disminuye. Y aunque se pueda vender la mayoría de los premios o tengan un valor, la mayoría de recompensas a nivel de top (nacional, regional, continental) no justifican la inversión de un deck meta.
Entonces, creo yo que un jugador pro es aquél que llega a participar en torneos de asistencia limitada y que por ende tienen mejores premios, como lo son los Tops 16 de los regionales, continentales y nacionales.
Y por supuesto el mundial, así que podría decirse que tenemos ya un pro que por mérito propio se está yendo a jugar en la cumbre de nuestro querido juego. Es el mayor torneo y también es el de mayor recompensa.
Al final, vale la pena invertir en el juego pensando en ganar $$$$ ?
Esto ya es una cuestión de suerte, y quizá tus premios generen buena ganancia, aunque quizá no, es un poco complicado definir un parámetro cuando tus ganancias no son monetizadas.
Ahora, si hubiera circuitos alternos (como el popular circuito ARG en USA) podríamos tener más chance de ver jugadores profesionales topeando en torneos diversos (por que sería más frecuente).
Aunque después del fiasco que fue el proyecto circuito latino, dudo mucho que alguien se anime a organizar algo así.
Aunque la esperanza es lo ultimo que se pierde.
Eso es todo por hoy, si gustan dejar sus comentarios pueden hacerlo en la página de Facebook o directamente aquí en el blog. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario