martes, 26 de mayo de 2015

Sobre costos y pool de cartas en Lima la horrible (Parte 2 - Final)

¿Por qué es tan complicado conseguir mis cartas, a pesar de que tengo el dinero?:
Una respuesta clásica es que eres imbécil y no buscas bien. Una respuesta menos hiriente es que el pull ratio y la cantidad de gente que compra displays sellados es baja. La respuesta correcta, es que simplemente son pocos los que quieren pagar precio usureado que la mayoría de campesinos establece los primeros días o semanas.

¿Por que todo está tan caro, y por que lo bueno es caro? No puede ser que este juego sea tan caro, total  mi economía no me deja jugar meta y eso no es justo:
Recuerdo que corría el año 2008 cuando salvé al mundo y le dije al friki que deje de robarle a su viejo para comprar cartas. También le meti un lapo que lo dejó mas feo de lo que ya era, ahí en el 5to piso del C.C.Arenales. La siguiente verdad le dolerá a muchos, en especial a los que no trabajan y dependen de papi y mami para pagar sus hobbies, pero UN HOBBIE como lo es jugar con cartón brillante no es un derecho. Es un lujo, y sólo quien puede permitírselo debería jugarlo, pues si no llegan a estupideces como sacarle la plata que tanto le cuesta a tus viejos para mandarte al colegio. Por eso hace tiempo me canso de repetir que esa idiotez de que este también es un juego para niños debió morir cuando un pedazo de cartón empezó a costar más de lo que gasta una familia africana con 4 miembros en hacer las compras de la semana.

"Está bien ya entiendo. Pero yo no vine aquí para que un jeropa me diga que soy pobre y que no puedo jugar lo que me de la gana, este es un país libre" 
Estás en lo cierto, justamente por esa necedad buena parte de la player base me cae tan mal. Luego dicen que por qué soy malo con ellos y se ofendern si les dices misio (CARAJO tienes 14 años y pides rebaja para tu pasaje cuando compras una carta de 3 soles, a mi me parece más un favor el decirte que te dediques a otra cosa) .

"Ok lo siento, ¿puedes decirme entonces si me conviene comprar mi carta apenas sale o si me conviene esperar a que baje de precio?
"Ya bajará de precio" es la clásica, total 3 meses más y probablemente la carta costará 1/3 de su precios. También probablemente su utilidad ya no sea la que tenía hace unos meses atrás.
Mis queridos lectores, la buena mayoría de ustedes sabe que el comprar algo el día que sale al mercado es una apuesta por el hecho de que nada te asegura su utilidad a futuro. Los que sacan algún profit de tener su deck con la última tecnología preferiran comprar toda la tech rápidamente. Los bastardos y csm que no les afecta tanto y solo quieren tal y tal carta para ser populares o correrse la paja preferirán esperarse algo más. 

Estoy lléndome por las ramas, pero creo que mi punto quedó claro, y también me juego mis joyas de la familia a que muchos de ustedes (los que tienen cerebro y lo usan) han pensado estos puntos también.

Eso es todo por ahora mis queridos jóvenes trogloditas subnormales, nos vemos pronto.

lunes, 25 de mayo de 2015

Billeteras Cruzadas

Almas Cruzadas (Crossed Souls) es definitivamente una expansión interesante. Si bien no es una expansión que introduce un nuevo meta directamente al juego (Los zefra son un arquetipo que de momento no me parece competitivo) tiene bastante soporte que quizá salio fuera de tiempo a precio excesivos, como estamos acostumbrados. Si bien no discuto la utilidad de dicho cartón, sigue cerrándome en que Japón es una versión beta de el juego para América, donde se quedan las exclusivas hasta que salen en América y ya no sirven, y donde se prueba el cartón útil, para luego subirle la rareza y meternos todo el Jaimito.
Cosa rara, esta expansión trajo consigo varias cartas que si bien no cambian el meta por si mismas, son buenas y valen la pena conseguir si te interesa el juego competitivo. Si no, sigue con tu deck ojama con proxies en papelitos con lapicero e ignora los siguientes comentarios.

MVPs de está expansión según mi parecer:

Lose 1 turn: Trampa que si bien se siente como una patada en los huevos tanto el precio como la rareza, es una excelente adquisición para el ya semi-violado por la banlist Qliphort o esa basura llamada Yosenju y otros decks que no vale la pena nombrar. Pseudo skilldrain contra special summon, mete terror reguetonero a este meta cargado de rituales, extra deck y jugadas sin honor.

Galaxy Cyclone: Twister con esteroides. Genera 2 pérdidas para tu oponente usando 1 sola carta. Me parece poco útil este formato, más aun por que el deck que mas seteaba se hundió en la mierda (BA). Tiene mucho potencial a futuro. Y lo puede buscar el Galaxy Wizard, lo cual no sirve para nada por que nadie juega esa mierda pero quería mencionarlo por que soy chévere.

Jar of Avarice: Lolololol reciclo mis cosas y robo una. Encadenable, genera ventaja de mano, recicla CUALQUIER carta.... definitivamente buena en decks más casuales y a futuro en otras tech. Más una elección personal que una carta obligatoria.

Ghost Ogr....Yuki Usagi: Hand Trap Tuner de 3 estrellas. Excelente salida contra floodgates  y contra el deck qliphort. No cuestiono su utilidad, pero es bastante situacional y su efecto destruye pero no niega lo cual baja su calidad como respuesta directa en general. Sería mas eficiente un formato anterior, donde el qli estaba en su apogeo, pero como siempre acá todo sale después que los asiáticos ya lo gozaron. Espero su precio siga cayendo, hasta un punto donde justifique su utilidad y los n00bs igual no la puedan conseguir,

Hasta la próxima.


martes, 19 de mayo de 2015

Nats Arequipa 2015: Cartas, playmats y rock & roll.

Este pasado domingo se celebró el Nacional en la hermosa y violenta ciudad de Arequipa. Más de uno se subió al avión, bus, llama, moto taxi o se pusieron sus tabas súper reno para ir corriendo y llegar a la ciudad antes del torneo. Muchos fueron con el cartón prestado o alquilado o en deuda por favores sexuales. El triunfo llamó a la puerta de algunos, pero luego se fue por que se equivocó de dirección. Repasemos a los personajes limeños que captaron mi interés en este torneo particular:

Carlos Delgado (AKA: Carloncho, Koala): Conocido jugador retirado y actual dueño de Carloncho Store. El señor en cuestión se llevó el segundo lugar y me parece bastante bien pues no tengo ni la menor puta idea de quién es el que ganó y porque nadie pone en duda su habilidad en el juego ni su capacidad adquisitiva ya que asumo que ser dueño de una tienda de cartas debe ayudar mucho a conseguir la ansiada tech con la que algunos solo pueden soñar (o proxear). Felicidades por el logro y por el esfuerzo a colaborar con la comunidad cartonera de YGO.

Ali Sabey Piscoya (AKA: Apestosín, Apestoalí, o simplemente Alí): Conocido personaje que es frecuentemente bulleado y violado en el sótano de Arenales. Cuando  lo conocí el recién se estaba armando el Shaddoll por que le iban a prestar Denkko Seka. Lo ví jugar una partida con otro conocido mio y puedo jurar que me volví un 10% más imbécil al ver como armaba sus jugadas. En fin, parece ser que la fuerza de voluntad, la práctica y el bullying dieron como resultado que este joven puliese sus habilidades y se colocara décimo en este gran torneo. Muy merecidas felicidades mi estimado Alí, estoy seguro que has mejorado mucho y que ya no te harán mas bullying en arenas ni te pediran que les chupes la pinga. Ahora tú se lo harás a todos.

Alejandro Loayza (AKA: Loayza, Weeman): Loayza es un digno sucesor de los nazis, pues su meta en esta vida es desaparecer las commons del juego y eliminar a la raza indigna que no foilea sus decks. Así es, este curioso Hitler de las cartas es un jugador bastante completo, he tenido el gusto de jugar contra él algunas veces, dándole pelea en algunas ocasiones y siendo garchado en otras. Mentor y creador de Alí en el YGO, su joven padawan lo superó en posiciones por poco, aunque supongo que estas cosas pasan a veces y hasta alí puede tener un buen día. Como castigo, quizá le quite las cartas que le prestó y lo obligue a jugar con commons, pues todos sabemos que el alumno no debe ganarle al maestro a menos que lo asesine en el intento.


Del resto de jugadores no hablaré por el momento. Sea por que no los frecuento mucho, no me impresionan o simplemente me llegan al pincho :D

Hasta la próxima amiguitos.

viernes, 15 de mayo de 2015

El camino al nacional: AQP 2015 ft. Tía María.

Cada cierto tiempo, un grupo de jugadores sale en busca de sexo, fama y premios. Lo primero no lo tendrán, a menos que tengan flaca, se vayan de bitches o que lo hagan entre ellos. Lo segundo lo tendrán sólo si se esfuerzan por llegar al codiciado top o los asaltan los huelguistas y salen en  las noticias de RPP. Lo último sólo lo tendrán algunos ya que varios se van auspiciados por jugadores más pudientes, los cuales excretan dinero y cartas hasta por las axilas, y como bien sabemos los premios se van para ellos.

¿Que espero de este nacional? No mucho. La mayoría de jugadores que me gustaría ver en el continental ya están con su pase en el bolsillo, y respecto a los otros pocos que quedan estoy casi 100% seguro de que pasarán, pues confío en sus habilidades. Ya es cuestión de ellos si toman las mejores decisiones respecto a sus barajas, el meta en cuestión o si son tan babosos de salir a pasear por la plaza de armas y los dejan sin deck, dinero y tabas. 
Espero sí ver a algún jugador (o varios)  Arequipeño(s) colarse en el top (estoy seguro que la habilidad la tienen) y sacar su pase al continental, pues cuantos más representantes tengamos mejor. 
Y me gustaría también que se lleve un puesto en el top un Hero, evilswarm o alguno de esos decks rogue (no meta) cagados que la gente adora y que a veces ganan más por suerte que por habilidad. Solamente para ver quien se queda fuera del top por ello.

Les deseo éxito a todos los jugadores que estén corriendo en pos de victoria, o a casi todos, ya que algunos sinceramente me llegan al pene y más bien prefiero que se los cache un burro.

¡Hasta la próxima!

PD: Un saludo especial a los jueces Limeños que se van a apoyar el evento.

martes, 12 de mayo de 2015

Sobre costos y pool de cartas en Lima la gris. (Parte 1)

Qué tal mis queridos jeropas, espero hayan tenido un suculento fin de semana, y si no fue así, pues que pena.

El artículo de hoy va dirigido con amor a aquellos seres que se pasean por las tiendas tratando de armar su mazo con 1 sol y que les sobre para el pasaje. Atentos pues, que quizá aprendan algo.

Parte 1: Pool de cartas:

"¿Oh gran señor Karasu, que significa esa palabra extraña, en ese idioma ajeno al quechua que tanto amamos?" Pues mis queridos engendros, Pool no significa otra cosa que piscina. Sí, ese lugar donde van a orinar públicamente en verano. Solamente que el contexto que se le da es distinto. El pool de cartas es la cantidad de cartas que manejamos como stock general los jugadores y comerciantes de esta bolsa de valores que llamamos YGO.

"¿Y como sabemos que cartas son más comunes y cuales no, oh gran señor troll de la sierra alta?"
Pues mis amados discípulos, ese brillo interesante y atrayente que tienen las cartas no es solamente para meterle la rata a los compradores. Ese brillo, o Foil como le llamamos, marca la rareza de las cartas.
La leyenda dice que él le puso las cadenas a Exodia.
PD: Compro playset.

La rareza de una carta se define por lo siguiente:

Foil: En el YGO tenemos diversos tipos de foil pésimamente mal empleados. Antiguamente, cuando los faraones aún jugaban con las cartas talladas en piedra, las rarezas conocidas por el hombre eran: Common, Rare, Super Rare, Ultra Rare (mas adelante aparecieron las ultimate, cuando Yugi ya no era faraón), y Secret Rare (las parallel aparecieron después como premios de Hobby League). Estas rarezas, dependiendo del brillo, estimaban la dificultad de obtener una carta en un sobre. Lo cual incrementaba su precio considerablemente por la utilidad y dificultad misma de conseguirla.

Actualmente en estos tiempos de dios, se conocen las siguientes rarezas o terminos:
Common, Short Print, Super Short Print, Rare, Super Rare, Ultra Rare, Ultimate Rare, Secret Rare, Prismatic Secret Rare, Parallel Rare, Common Parallel Rare, Ultra Parallel Rare, Duel Terminal Parallel Common, Super, Ultra, Secret, Holographic Rare, Mosaic Rare, Starfoil Rare, Gold Rare, etc.
Si pongo etc. por que estoy seguro que me olvido de algo.

¿Qué quiero decir con esto? La rareza de una carta se define ahora por pocos parámetros más que por su brillo.



1) Rareza de expansión: Las expansiones aún tienen ratios de pull para las cartas foil, y habiendo tanta variedad de BASURA brillante, por lo general la dificultad de conseguir EL CARTÓN que sirve de la expansión se incrementa dependiendo de su rareza. Komoney, digo Konami es conocida por realizar en el TCG algo que no hace en OCG: El rarity bump. Esto significa que por lo general le incrementan la rareza a alguna carta que sirvió de mucho en tierras orientales o sería buen material de colección. Esta medida contraproducente y estúpida (para nosotros, no para ellos) incrementa bastante la dificultad de conseguir ese cartón brillante que tanto deseas y del que necesitas 3 copias, de lo contrario eres kk.
A veces sin embargo, llegan los collector tin con exclusivas y...

Estamos jodidos.
2) Print Ratio: El temido Short Print. Algunas cartas extremadamente útiles (antes por lo general las short print eran caca, sí, te estoy hablando a tí tetsudo erat numen.) son impresas en menor cantidad para disminuir su pull ratio y de esa manera balancear el juego haciendolas más dificl de conseguir (en verdad es para promover la venta de display sellados). Esta medida provoca que el pull ratio se vaya al carajo y que los jugadores compren dicha carta a precios obscenamente elevados. El temor en esta medida es que comprar un display completo no te asegura obtener tu preciada carta usando el ratio oficial de 1:24 para las secret rare al que estamos acostumbrados. Medida commun en sets promocionales o extra oficiales como lo fue secret forces.
"Jajaja compraré 3 display y armaré cuarenta decks"




3) Ultilidad: Vanity Emptiness Common sin reimpresión y sin límite por la banlist.  No digo más.

Estos puntos mis amados duelistas con proxys, influyen en el mercado competitivo de maneras que no se han visto jamás ni en paises del primer mundo que mueven millones de dolares tirándose un pedo.

Aquí dejamos la clase de hoy hijos míos. Nos vemos en la Parte 2.




viernes, 8 de mayo de 2015

El primer paso

Bienvenidos sean, mis estimados duelistas y pajeros varios. Están leyendo un modesto blog más sobre nuestro amado YGO! TCG. Un blog que a pesar de ser muy común comparándolo con los otros existentes en el universo, al menos tiene la garantía de que el pendejo que presiona las teclas para informarlos es alguien único.

Un poco sobre quien escribe:

Se le conoce como Luis, y es un supuesto ser humano que juega YGO desde que salió en Perú.
Si bien no se dedica al formato competitivo desde hace muchos milenios, está presente en el ámbito de colección, juego casual y es amigo y/o conocido  de diversos personajes que son dueños actuales de tiendas que les brindan este gran pasatiempo. Así mismo es amigo y/o conocido de diversos personajes, todos ellos bastardos nacidos también en este juego, que o son jugadores "pro" (entiéndase pro en el ámbito nacional) o son unas lacras de mierda en el juego pero como amistades pasan piola.
Se le conoce también por armarse decks completos y desarmarlos en media hora, por ser un compulsivo drafter y tener placer casi sexual al abrir boosters y displays. También se le conoce por ser un gordo gigante que disfruta de robar niños en la noche y comérselos en el desayuno.


Más que ser un blog informativo, me gustaría ser una pagina de opinión. Mi objetivo principal es entretener, pero también comentar sobre como evoluciona el metagame nacional e internacional, y quizá detallar los eventos nacionales.

Voy avisando que no haré cobertura del nacional por que soy chévere. (Al menos yo no iré personalmente, pero puede ser que cuente con ayuda de un minion que hará todo el trabajo por mí y yo recibiré el crédito).

Insisto, sean bienvenidos.