He decidido cambiar un poco el rumbo de este blog, para poder escribir un poco más seguido y por que, seamos francos, hablar sólo de YGO me aburre por que tenemos tanta variedad como el menú del chifa que está enfrente de arenales (sí, a ese que no entran ni las moscas).
Vamos a empezar como debe ser, desde lo básico. ¿Qué son videojuegos?
Los juegos en los que me centraré son productos digitales que se utilizan en diversas maquinarias o artilugios que nos ayudan a pasar momentos de ocio de maneras casi no productivas pero sí más divertidas.
Así que a partir de hoy vamos a hablar de los juegos en su versión mas peruana. Las consolas comunes y su Dios, la PC.
A lo largo de los años, los juegos han ido evolucionando en cuestiones gráficas, de guión y de calidad.
Las inversiones realizadas son cada vez mas fuertes y la masificación a sido muy fuerte.
Sin embargo, la calidad de los productos finales es cada vez inferior.
Vamos por partes.
Como introducción a lo que espero sea una gran saga de opinión, me basaré en el 2016 y el 2017 como punto de partida para comparar.
El año pasado, en cuestión de VIDEOjuegos, fue así:
En comparación, este año, fue maso menos así:
En general hemos arrancado con titulos interesantes tanto de empresas grandes y pequeñas. Pero uno en especial, que llegó con una consola nueva y se la metió con todo y bolas a todos los otros juegos de mundo abierto que habían. Hablo obviamente de TLoZ: Breath of the Wild. Hermoso juego. Otro título de la misma casa que ya debe estar por salir es el Super Mario Odissey, del cual haré un review apenas lo tenga.
Hay para todos los gustos. ¿Otro juego que disfruté? Persona 5. Soy mucho más fanático de Shin Megami Tensei, pero joder, en serio se lucieron con este juego. El mejor expositor del JRPG en años, diría yo.
¿Otro? El reciente CupHead. Renaciendo un género cada vez más dejado de lado (el Run & Gun) desde que Capcom descubrió que sus jugadores les valen verga y dejó de lado a Rockman para poder sacar 40 DLC en Street Fighter al año. Y a sido un renacimiento magistral. La música, el arte dibujado a mano, la dificultad, los bonos extra, los personajes y enemigos, los power ups, y el modo cooperativo. Todo se junta en una amalgama perfecta para pensar que estamos viviendo literalmente una serie cartoon animada de allá por los años 30 o que te has metido una fumada impresionante antes de jugar. A menos de 20 $ en Steam. Si lo pirateas eres terrible maricón.
Me extendería un poco mas, pero me demoraría un año en enumerar toda lo que a salido y decirte que te recomiendo jugar. Supongo que después dedicaré un post a armar una lista de lo que he podido jugar en el año y de mis juegos favoritos desde siempre.
En el próximo post hablaré sobre el E3 de este año y sobre como nos siguen vendiendo juegos de mala calidad a 60 dólares y la gente sigue comprándolos.
Adiós amiguitos. Puto el que leyó hasta aquí.
En el próximo post hablaré sobre el E3 de este año y sobre como nos siguen vendiendo juegos de mala calidad a 60 dólares y la gente sigue comprándolos.
Adiós amiguitos. Puto el que leyó hasta aquí.