viernes, 21 de agosto de 2015

¿Qué se necesita para ser campeón?

Buenas a todos los que se dignan a esperar pacientemente mis comentarios pastrulos. Hoy voy a tocar un tema un poco más serio (en realidad no), esperando como siempre que sea de su agrado.

Como todos sabemos (todos los que nos importa un carajo este juego de cartas al menos) el amigo Mijail es nuestro primer campeón mundial de Dragon Duel en YGO. Así es papá, el país que no gana ni mierda en ningún otro pasatiempo o deporte (cuantas copas tenés) tiene un campeón mundial :D.
También, nuestro amigo Gerardo jugó representando al Perú en el mundial para la categoría normal y aunque tristemente fue garchado en la batalla, estoy bastante contento por que tuvo el valor de ir, jugar, y quedar en un para nada deshonroso puesto 11, cosa que muchos fracasados que están rajando no podrán hacer ni en este juego ni en ningún otro.



Ahí vamos:

La práctica hace al maestro:

Si bien existen situaciones en las cuales puedes ganar sin tener la experiencia necesaria, creo que nadie debatirá conmigo al decir que el YGO no aplica a este punto. No sólo debes conocer tu cartón, debes preveer lo que jugarán contra tí, el espacio en el side deck, las mejores opciones de extra deck, las jugadas, los combos, como salir de un lock, como evitar que te hagan un lock, y bueno, lo más tedioso, que es el INFINITO TESTING de la baraja que has armado con el objetivo de conocerla a fondo, letra por letra. Este testeo es más importante cuando el torneo que juegas es de catergoría oficial (no ciertas bobadas que la gente lastimosamente se a acostumbrado a jugar) y es mucho más importante cuando se trata de un mundial.

Con estos amigos...para qué quiero otros amigos:

Si bien no tener amigos te hace un paria social y probablemente víctima del bullying y posible candidato al suicidio, no es una regla escrita el  caerle bien a la gente.Hay mucha gente que no sirve en el juego; tanto es por que tienen problemas de personalidad y es tedioso lidiar con ellos, o por que no pueden conseguir las cartas originales y andan con papelitos en mica, o por que simplemente llegan al pincho por otros motivos personales (me explayaría más pero hay tanto pendejo que se ofende que mejor me lo guardo para otro día). Pero si puedes cortar por lo sano a esos cagados y hacer como no existieran, te empezarás a juntar con gente tech. Y esta gente, que comparte tus gustos, tratará de apoyarte practicando, dándote consejos y vendiéndote/prestándote/alquilándote/metiéndotela doblada esa cartita que te faltaba para completar tu deck y sentirte realizado. Todo ello con la ansia de que seas mejor, y de paso ellos también ser mejores. Un aplauso por los buenos patas, presentes hasta en pasatiempos caros y raros como este.


DI-NE-ROH:

Aprende algo dinero.


Llego el momento tech y que le arde a más de uno: La inversión.
Comenté anteriormente que, en este juego particular, por los premios en general si quieres invertir dinero pues debe gustarte mucho, y por supuesto, debes tener la seguridad en que tu habilidad podrá llevarte lejos. Eso, o que simplemente no te parezca costoso, de repente tienes un buen trabajo o eres un nene  y tu papi y mami te dan tu propinita la cual dilapidas con gusto y sin misericordia, por que trabajar es para los plebeyos y los pobres. En fin, sea cual sea tu razón, debes tener un nutrido pool de cartas o en todo caso, comprar lo que necesites en el momento que necesites, y para los que viven en el mundo real (el capitalista, no en el que te dejan jugar con impresiones en blanco y negro) eso cuesta en verdes $$$$$$$$$.



Pues bien, las cualidades que te hacen brillar en el mundo real tambien te hacen brillar en el YGO (Esfuerzo, Amistades y Dinero) me olvido de algo?

Claro que si

La suerte:

La suerte es parte de todo juego de azar o estrategia, como el nuestro. Un % de tu victoria se definirá por cuanta suete tienes, quizá eres el elegido por los dioses para ser el nuevo faraón y siempre topdeckeas lo que quieres, o quizá eres más salado que calzoncillo de pescador. Sea como sea, la suerte puede definir campeonatos, inclusive mundiales.

Y aveces no tiene que ser tu suerte, es que simplemente te tocó la carta tech en un booster, o hiciste un buen trade, o que jugando el oponente no leyó bien sus cartas y comete un missplay, metiéndose la rata el mismo hasta el fondo, en un vórtice imparable de saladera que ni pasándole huevo se le quitará.

EvilSALT Peruvian Knight
Destroyer of Gringos

Como dije, la suerte es parte del juego, pero ello va de la mano con qué tan preparado estás.


Así llega el final de este artículo, trataré de no demorarme tanto para la próxima. Espero les haya gustado.

Eso es to- eso es to- eso es todo ami-
ya mucha huevada, bye.






lunes, 10 de agosto de 2015

Local Legend Duelist Series: Nada para latinoamérica.

Hola estimados lectores. Hoy se anunció un nuevo circuito oficial para Oceanía y Europa., más precisamente, para las tiendas oficiales en el viejo continente.

Los ganadores, obviamente, obtendrán un premio al que estamos acostumbrados. Más precisamente estos playmat:
H.P. Lovecraft estaría orgulloso.
Estos geniales playmats me llevan a mi descargo de bilis de hoy. Como leía en el Facebook....¿Es Konami justo al dejar de lado siempre a Latinoamérica respecto a torneos exclusivos?

A ver, vamos por partes.

Desde Chile, me cuentan que aún están esperando sus sneak peaks, Desde aquí, algunos no hemos recibido nuestra mercadería (sigo esperando mis displays de CORE para el unboxing). Estos detalles me parecen más un tema de aduanas y otras pendejadas burocráticas así que lo dejaré de lado.

No tengo los datos de exactamente que tan masivo es el consumo de mercadería sellada en latinoamérica, pero creo que estoy en lo correcto al asumir que no se comprar al de países europeos y americanos. Ya de por sí, es un punto en contra nuestra. 

Ojo que no pretendo buscar excusas para Konami y su casi inexistente interés en América del Sur (ni que me pagaran por ello), sólo trato de señalar hechos, pues siendo una empresa (una empresa que la está cagando en su área de videojuegos debo agregar) buscan principalmente ganar $$$$$$$$$$$$$.

Bien pues, respecto a la asistencia de eventos oficiales creo que no vamos tan mal. Al menos los que son aquí en Perú la asistencia tiende a ser satisfactoria.

Otro tema respecto a las cosas que nos perdemos: Cartas exclusivas de Jump y de Manga.

Desde que se lanzó la prohibición para América del Sur de utilizar las mencionadas cartas hasta una reimpresión masiva en un producto oficial el juego no es igual. Tenemos bastantes cartas buenas que, cuyo momento a pasado y en el momento que sean liberadas aquí, lo mas probable es que ya no tengan la utilidad que tuvieron antes. Un claro ejemplo son el Stardust Spark Dragon o el Moonlight Rose Dragon, los cuales hasta ahora no tenemos. O por ejemplo, el Diamond Crab King que se volvió algo mas popular por ser una salida al ya de por sí rompehuevos deck Towers Turbo Zero Skill All the Kills.

Supongo que también es por temas legales respecto al área de impresión de la revista, permisos, y etc, pero eso no quita el detalle que podrían esforzarse un poco más en liberar las promos para poder utilizarlas cuando aún no son basura.

En fin, esto es solo un comentario mio, pues dudo que las cosas cambien mucho a futuro para nosotros. Ya aprendimos a vivir con ello y a pagar 300 cocos por un playmat, Ojalá no nos pongan más trabas para poder seguir con este hermoso juego.

Saludos!